HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA
- YEIS ANDRES MEZA GOMEZ (2016163028)
- 19 feb 2016
- 2 Min. de lectura
A pesar de su juventud como carrera independiente, desde tiempos remotos, se conoce la existencia de expertos en problemas odontológicos, especialmente en la exodoncia dental o extracción de piezas dentarias, cuyas patologías han afectado a la humanidad desde sus mismos orígenes. Por ello es importante para los Odontólogos conocer el camino recorrido por su profesión, para ser conscientes del papel de la misma en la Historia de la humanidad.
La Historia de la Odontología ayuda a conocer hechos ocurridos, en los que se manifiesta el importante papel desarrollado por quienes desempeñan este oficio en ayuda del ser humano enfermo, e igualmente la Historia ayuda a recordar figuras eminentes que desde diferentes culturas, han destacado de forma brillante por su trabajo, y han aportado su inteligencia y sus conocimientos haciendo avanzar a la Odontología.
Los egipcios fueron los primeros en designar un doctor que se especializara en el tratamiento de los dientes.
Los Inicios de la Odontología
Es importante señalar que no será un extenso análisis de la Historia, sino una breve e informativa reseña de cómo se inició esta rama de las ciencias de la salud.
El comienzo.
Es difícil establecer cuando inicia la Odontología con exactitud. Las primeras prácticas odontológicas datan del año 3000 (a.C.) cuando la antigua civilización egipcia realizaba las primeras incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los faraones. Se dice que el primer Odontólogo fue Hesy-Ra (Hesire, Hesira). Al se le atribuyen los primeros conocimientos de la Odontología al denominarse “el Jefe de los Dentistas y Físicos” en los primeros.
En el año 700 a.C. los etruscos y fenicios iniciaron lo que serían las primeras prótesis dentales, con bandas y alambres de oro. Esto consistía en la colocación de dientes extraídos en las bandas, para ocupar los lugares donde no se encontraban dientes.
Otra antigua civilización de la cual se conocen indicios de los primeros pasos de la odontología fueron los mayas. Ellos comenzaron a incrustar oro y piedras preciosas con el fin decorar y restaurar piezas dentales. Este método se extendió a otras civilizaciones vecinas como lo fueron los Incas y los aztecas.
Como es notorio y siendo una ciencia perteneciente a la salud, la odontología durante varios siglo fue de la mano con los acontecimientos descubiertos dentro del ámbito de la saludo. En la época del renacimiento se empezaron a crear obras y publicaciones que eran negadas en épocas pasadas. Esto ayudo bastante a la ampliación e investigación del conocimiento científico.
Odontología Moderna.
Lo que hoy conocemos como Odontología Moderna, comenzó con la publicación del libro “Le chirurgien dentiste” (El Cirujano Dentista) de 1728. El libro mencionaba enfermedades, casos clínicos, instrumental, consejos de higiene dental, entre otros. Básicamente el libro nos hacía mención de lo que hoy es el principio de un Dentista. En esta época comenzaron a surgir publicaciones memorables para la Odontología, ya que Pfapp describió el método para impresiones con cera y yeso. Chamant descubrió el método para la creación de dientes de porcelana. Así comenzaron a nacer inventos que revolucionaron la Odontología y que hoy en día son bases para mantener una Salud Bucal adecuada.
“DEBEMOS RECORDAR QUE CON EL FIN DE SABER A DÓNDE VAMOS, TENEMOS QUE SABER DÓNDE ESTUVIMOS”
Entradas recientes
Ver todo¿Alguna vez te has preguntado cuando comenzó la historia de la medicina dental? ¿Quiénes fueron los primeros dentistas? o ¿cómo se ha ido...
Comments